Recomendaciones a las Pequeñas Ligas

viernes, 14 de diciembre de 2012

(Agradecemos al periódico La Cordillera por la noticia)
Las  Pequeñas Ligas o el Béisbol Menor en Cayey corre el gran peligro de una merma considerable de jugadores en los próximos años, si es que no se preparan a tiempo y vuelven a las raíces verdaderas del concepto Pequeñas Ligas.
El impulso del Soccer a nivel de todo Puerto Rico viene arrasando y cada día son más las niñas y niños que participan y que abandonan los deportes tradicionales como el béisbol, baloncesto y hasta el volibol.

¿Y qué hacen las Pequeñas Ligas? Les puedo asegurar que nada. Cada día pierden más líderes y en las mayoría de las ocasiones tienen que mendigar a personas que se hagan cargo de los equipos. Los que llegan lo hacen de buena fe y porque algún familiar cercano está ligado a los equipos. De esto, a que tengan experiencia de cómo bregar con niños o enseñar los fundamentos del béisbol correctamente, hay un largo trecho.
Ese es un problema grande que tienen que resolver de inmediato. Hay que volver a las raíces y añadir una escuela técnica de béisbol para la  enseñanza y el entrenamiento para todo niño y niña que quieran participar en la liga.
Lo lamentable del caso y por eso empecé diciendo que las Pequeñas Ligas corren un gran peligro de una merma ya que los directivos buscan aquellos medios donde les pasan la mano y no entran en el verdadero problema que enfrentan y que todos debemos saber y estar alerta, ya que se trata de los niños cayeyanos.
Las cosas que dañan nuestro deporte del béisbol menor, es las actitudes que están tomando los directivos, quienes como muchos que llegan al poder, se marean y se atontan y no quieren ver la realidad.
Ha llegado el momento de agarrar el toro por los cuernos. Los padres deben exigir la participación de sus niños en igualdad de condiciones, de aquellos que podrían ser titulares de los equipos. Todos los niños deben jugar. Aquí no pueden haber tapa huecos. Al momento de pagar todos pagan igual. El concepto de Pequeñas Ligas es que todos los niños participen.
El afán de ganar se apoderó de algunos líderes que se creen que controlan el programa. No quieren hacer sorteo y mucho menos que les asignen jugadores. ¿Y entonces? Otros optan por jugar con menos jugadores para no verse en la obligación de tener que sacar sus jugadores regulares dejando tal vez un solo hueco para acomodar y cumplir con los requisitos.
¿Cómo podemos mejorar las Pequeñas Ligas de Cayey? No es que acepten mis recomendaciones, pero por lo menos estúdienlas y discútanlas entre todos los miembros, tal vez podamos adelantar el programa y comenzar a crear una sólida organización de grandes logros a nivel nacional.
Como primer orden deben desde ya hacer una Escuela Técnica de Béisbol menor con adiestradores duchos en la materia que le den la oportunidad a los niños que nada saben de béisbol de aprender. También que le den la oportunidad a los gorditos que en muchas ocasiones por no decir en las mayorías de las ocasiones son marginados. Que trabaje no solo en la enseñanza del béisbol, sino también enseñarle el adiestramiento adecuado de cómo se  debe entrenar y preparar el cuerpo para poder jugar béisbol.
Los torneos preparatorios no deben ser para los equipos como tal que componen la liga. Deben enfocarse en hacer unos sorteos de todos los jugadores de los equipos que componen la liga e identificar aquellos jugadores de menos habilidad para que sean ellos los jugadores elites y que los demás con experiencias los acompañen, pero que no necesariamente sean titulares. La prioridad es para aquellos que están más rezagados. Los dirigentes deben ser asignados por las Pequeñas Ligas y pueden asignar una cuota pequeña para cubrir parte de los gastos del dirigente. Que no sea un pago, sino más bien una regalía por estar al frente del equipo. Estos adiestradores deben ser entrenados por los propios miembros de las Pequeñas Ligas de manera tal que puedan conocer bien el reglamento y hacia donde está encaminado el concepto.
Deben establecer como norma y aunque parece un poco antipática de que los Padres no sean dirigentes en equipos donde participan sus hijos. Por tal razón es que recomiendo que hagan un banco de talento entre los jóvenes que quieren ser parte de esta organización. También puede haber una regalía, donde los padres de cada niños participantes puedan ayudar. Esto no es paga. Pero es significativo ya que los que estarán al frente de los equipos nada tienen que ver con los jugadores.
Hay muchas cosas más que estaremos mencionando para que nuestras Pequeñas Ligas mejoren. Pero estamos limitados de espacio. Siempre fuimos de opinión de que todas las ligas de béisbol menor son importantes. Muchos se alegraron de que Las Liga Infantiles y Juveniles de Cayey desaparecieran. Muchos de los jugadores y uno que otro equipo se mudó a las Pequeñas Ligas y los demás a donde fueron? Pónganse a pensar.
La semana que bien hablaremos de los árbitros. De lo incompetente que son algunos y como desangran  a las Pequeñas Ligas cobrando hasta 35 dólares por juegos.
Share this article :

0 comentarios:

Speak up your mind

Tell us what you're thinking... !

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Desahogo Cayeyano - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Inspired by Sportapolis Shape5.com
Proudly powered by Blogger