(Fuente: Primerahora)
En la actualidad son muchos los países que están utilizando esta alternativa y en algunos lugares se exigen que todos los plásticos desechables sean en material degradable.
La semana pasada se radicó un proyecto de ley que propone cobrar un dólar por cada bolsa plástica que se les dé a los clientes para cargar los productos que compren. Este impuesto sería hasta el 2014, ya que al año siguiente el impuesto aumentaría a dos dólares.
Los consumidores no están de acuerdo con el proyecto de ley, aún los que favorecen las iniciativas para incentivar el uso de bolsas que contaminen menos.
La cadena de Supermercados Centro Ahorros estará ofreciendo como alternativa el uso de las bolsas hechas de material Oxobiodegradable. Estas bolsas plásticas Oxobiodegradables, degradan un 100% y no son toxicas. Las mismas degradan en tierra, agua y/o vertederos, durante un periodo de 24 a 36 meses en presencia de oxigeno, indicó la cadena en un comunicado de prensa. Este proceso se acelera con calor, luz ultravioleta y/o fuerzas mayores. Comparándolas con las bolsas regulares esto nos presenta una ventaja significativa al momento de proteger el ambiente.
En la actualidad son muchos los países que están utilizando esta alternativa y en algunos lugares se exigen que todos los plásticos desechables sean en material degradable.
"Es hora de hacer algo ante el reto ambiental y tenemos que considerar que nuestra isla tiene una limitación de espacio y no podemos descuidar la búsqueda de opciones, como ya nosotros hemos logrando y estamos impulsando. Fíjate que se estima la durabilidad de las bolsas regular en muchos cientos de años en desaparecer”, indicó Juan Carlos Colón, vicepresidente Supermercados Centro Ahorros.
“Seguir imponiendo impuestos al pueblo, por el uso de las bolsas plásticas de supermercados, no es la solución, ya que si hablamos de bolsas plásticas, no podemos hablar solamente de las de empaque en los supermercados, sino tendríamos que mencionar las bolsas de basura y otras muchas que utilizamos en el diario vivir que también impactan el ambiente. La conveniencia, higiene, comodidad y versatilidad de utilizar bolsas plásticas en el supermercado es totalmente de beneficio al consumidor ya que es un producto que le cuesta al empresario, pero el mismo es obsequiado gratis a la clientela para que pueda llevar su compra y la mayoría se rehúsan en sus hogares. Exhortamos a los demás colegas de la industria de alimentos y otros sectores a dar un paso al frente por el ambiente", añadió Colón.
Las bolsas plásticas Oxobiodegradables son viables económicamente y no requiere cambios drásticos en la industria.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !